
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
la civilización se ubico en:
-la península balcánica
-la costa occidental de asía menor
-las islas del mar egeo
Relieve y clima

Es una región montañosa con clima mediterráneo y costas muy recortadas.
Esas características geográficas hicieron que la comunicación por tierra fuera difícil y que no hubiera demasiadas tierras cultivables, pero al mismo tiempo determinó una buena comunicación por mar y buenos puertos naturales; en definitiva, esa geografía empujó a los griegos al mar, al comercio y a la colonización.
CIVILIZACIÓN MINOICA Y MICENICA: Desde el paleolitico se atestigua la presencia del hombre en Grecia (3200 a. C. a 200 a0. C.), y en Asia Menor. Pero fue en la isla de creta donde se desarrolló la civilización más avanzada, la cretense o minoica.
Durante su época de mayor esplendor (minoico medio, hacia 1950 a. C. a1550 a. C.), se construyeron los palacios de conos, festos y hagia tirada. Por otro lado, los saqueos o protohelenos se establecieron en la Argólide, donde construyeron las fortalezas de tirinto y micenas, de la que derivó el nombre micénica que se da a su elevada civilización, asimiladora de la cultura minoica. Hacia el 1550 a. C.
La civilización micénica es una civilización prehelénica del Heládico reciente (final de la Edad del Bronce). Obtiene su nombre de la villa de Micenas, situada en el Peloponeso.
LAS POLIS
La polis comprendía la ciudad amurallada, los campos de cultivos , de pastoreo y los puertos que la comunicaban con el exterior. Cada polis controlaba su territorio y no aceptaba la sumisión a ningún poder exterior. En general, la polis albergaba grupos reducidos, no mayores de 10.000 habitantes, ocupando un territorio pequeño entre 1.000 y 3.000 km².
En atenas existian dos tipos de personas libres y no libres. en las personas libres estaban los ciudadanos que participaban en la politica, la milicia y la justicia (hombres de importancia con tierras y esclavos). los no ciudadanos eran los metecos(extrangeros) y los clerucos(mujeres y niños).
En atenas existían dos tipos de personas libres y no libres. en las personas libres estaban los ciudadanos que participaban en la política la milicia y la justicia (hombres de importancia con tierras y esclavos). Los no ciudadanos eran los metecos(extranjeros) y los clerucos (mujeres y niños).
La vida cotidiana en atenas:
Atenas,como la mayoria de ciudades griegas, estaba amurallada y tenia calles estrechas, sinuosas y malolientes. No existian cloacas ni sistema de recojido de basura, el agua era escaza.
Las viviendas solian contruirse alrededor de un patio central o portico desde el que se habrian puertas a las distintas habitaciones. las paredes eran de adobe y reforzaban con vigas de madera.
Las viviendas de una o dos plantas, estaban construidas con materiales ligeros, de manera que a menudo los ladrones perforaban las paredes para robar.
Las habitaciones contaban con escaso mobiliario. Habia un departamento reservado a las mujeres, el gineceo, y otro a los hombres, el andron
Esparta
Los no libres eran esclavos quienes pertenecían a comerciantes y ciudadanos.
Atenas,como la mayoria de ciudades griegas, estaba amurallada y tenia calles estrechas, sinuosas y malolientes. No existian cloacas ni sistema de recojido de basura, el agua era escaza.
Las viviendas solian contruirse alrededor de un patio central o portico desde el que se habrian puertas a las distintas habitaciones. las paredes eran de adobe y reforzaban con vigas de madera.
Las viviendas de una o dos plantas, estaban construidas con materiales ligeros, de manera que a menudo los ladrones perforaban las paredes para robar.
Las habitaciones contaban con escaso mobiliario. Habia un departamento reservado a las mujeres, el gineceo, y otro a los hombres, el andron
Esparta
Los no libres eran esclavos quienes pertenecían a comerciantes y ciudadanos
En Esparta( la polis militar) existían dos clases sociales los principales(espartitas, pertiecos e ilotas) y los secundarios( partenios y motaces).El grupo principal se dedicaba a la política y la guerra.
Se encontraba en la península del peloponeso a orillas del rió eurotas. Su educación era dura tanto para hombres como para mujeres. Los niños sanos y fuertes eran apartados de sus familias para enseñarles sobre el arte de la guerra.
Gobernantes destacados
-Dracon: Dracón de Tesalia (siglo VII a. C.) fue un legislador de atenas que ocupó el cargo de arconte epónimo. Desde ese cargo, Dracón intentó quitarle a los nobles la facultad de juzgar arbitrariamente, mediante la recopilación y publicación de las leyes existentes. Una legislación para todos era el primer paso hacia un gobierno democrático.(wikipedia.com)
-Solon: (638 a.C.–558 a. C.) fue un poeta, reformador, legislador y estadista ateniense, uno de los siete sabios de Grecia.(wikipedia.com)
-Pistrato: (607-527 a. C.) fue un destacado tirano griego del siglo VI a. C., que gobernó Atenas en 561, 559-556 y del 546 a 528 a. C.(wikipedia.com)
-Clistenes: (570 a. C.-507 a. C.), Kleisthénês, hijo de Megacles II y perteneciente a la familia de los Alcmeónidas, fue un político ateniense que introdujo el gobierno democrático en la antigua Atenas (wikipedia.com)

Democracia
La democracia comenzó en la Antigua Grecia, específicamente en Atenas en el siglo V a. C. (el siglo de Pericles). Por ello se le denomina frecuentemente como democracia ateniense. Tuvo una vida relativamente prolongada en comparación con las democracias liberales actuales, pues puede hablarse de la era democrática en Atenas desde las reformas de Clístenes alrededor del 510 a. C. hasta la supresión de las instituciones democráticas a causa de la hegemonía macedonia en 322 a. C. También hay que citar como antecedente al sistema timocrático establecido en Atenas por la Constitución de Solón en el año 594 a. C.
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de
sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión
de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos
recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las
instituciones religiosas y políticas de la antigua
Grecia y su civilización, así como para entender mejor la
naturaleza de la propia creación de los mitos.
Los dioses griegos se dividen en 3 generaciones:
arte griego
Pinturas: En las pinturas se reflejaba principalmente las hazañas o acciones de alguien o algo(casi siempre eran dioses o heroes).
Pinturas: En las pinturas se reflejaba principalmente las hazañas o acciones de alguien o algo(casi siempre eran dioses o heroes).
Esculturas: Las esculturas principalmente eran esculpidas en diferentes tipos de piedras.
Arquitectura: Siempre eran con entradas grandes y la arquitectura se vasaban en las matematicas
Época helenista
Esta época fue marcada por 2 grandes sucesos: la muerte de Alejandro Magno y el suicidio de Cleopatra VII. Es la herencia de Macedonia hacia Grecia en su época de supremacía sobre esta. Alejandro Magno (Alejandro III de macedonia) fue rey desde 336 a.C. hasta su muerte. Con la llegada de los romanos y su hegemonía sobre todos estos pueblos de la antigüedad, llegó a su fin, en teoría, el período helenístico; aunque lo cierto es que Roma, pasados algunos años y como consecuencia del contacto y conocimiento del arte griego extendido por todas sus colonias y provincias, tomó el relevo y puede decirse que fue la continuación de la cultura helenística, empezando por el propio idioma. La clase alta tenía a gala hablar griego y se educaba a los hijos en esta cultura.
fuente:wikipedia.
La guerra del peloponeso
En la guerra del peloponoso se termino la supremacía de Atenas sobre las demás polis. Esta guerra se dividio en 3 tres etapas. En la primera esparta ataco a Atica mientras que Atenas los hacia en la costa del peloponeso. En la segunda fase luego de romper el tratado llamado paz de nicias Atenas ataco Siracusa terminando en un gran desastre para los ateniences. En la tercera etapa esparta con la ayuda de persas y satrapas ataco el poder maritimo de los ateniences.La ciencia griega
Esta cultura también contó con importantes científicos, entre ellos Arquímedes, gran matemático e ingeniero que descubrió el principio de la palanca, el cilindro belicoidal hueco, la rueda dentada y el tornillo sin fin; asimismo inventó un método para obtener el número p, que es la relación entre la circunferencia y su diámetro. Otro científico griego fue Pitágoras, para quien la base de la realidad es el número. Según todo fenómeno puede explicarse por medio del número. Respecto de la astronomía, sus cálculos facilitaron la observación de las constelaciones y descubrió el movimiento de rotación de la Tierra sobre sí misma. En geometría estudió las relaciones en el interior de las figuras. Además del teorema que lleva su nombre, realizó interesantes observaciones de los poliedros de 8, 12 y 20 caras. En aritmética definió los números pares e impares e introdujo los cálculos de fracción. Hipócrates fue un médico griego fundador de la primera escuela de medicina racional, que prestó gran importancia al diagnóstico general del paciente, sin embargo aceptaba la teoría humoral mediante la cual podía conocerse el mal del enfermo, es decir, se estudiaba la combinación de los humores del paciente para diagnosticar su mal, teoría que perduró hasta la Edad Media. |